Ética y estética en la historia de la educación “desde abajo”: la obra de Elsie Rockwell
Palavras-chave:
Obra de Elsie Rockwell, historia de la educación, ética y estéticaResumo
El artículo es un ensayo historiográfico de la obra de Elsie Rockwell. En la primera parte se revisa su trayectoria profesional entre las disciplinas de la antropología y la historia de la educación. Enseguida se examina la manera como Rockwell construye sus objetos de estudio, poniendo especial atención en su tratamiento de la escuela, las prácticas educativas y “lo local”. Después se estudian sus formas de explicar e interpretar la historia, con enfoque en los problemas del tiempo, el cambio, la causalidad y los sujetos históricos. Con apoyo en los filósofos de la historia José Gaos y Hayden White, el análisis se realiza bajo la premisa de que a la interpretación y escritura de la historia subyacen operaciones tanto cognitivas como éticas y estéticas. Se argumenta que la base del planteamiento histórico de Rockwell se encuentra una compleja conceptualización de la relación entre el pasado y el presente, una preocupación ética por el papel de los actores subalternos en la sociedad, y una visión estética de la historia como un drama que oscila entre la posibilidad y la imposibilidad del ser humano por trascender el mundo de la experiencia.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 Historia de la Educación. Anuario

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.