Presentación y alcance
El Anuario de Historia de la Educación es la revista científico-académica de la Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación (SAIEHE). Su primer número data de 1996. Forma parte del Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas (CAICYT-CONICET), conformado por las publicaciones científicas y tecnológicas argentinas de más alto nivel, así como de Scielo y de DOAJ.
Sirve como órgano de divulgación de la actividad científica de la historia de la educación a partir de una perspectiva interdisciplinar y plural en términos metodológicos y teóricos. Recibe aportes de este campo disciplinario en particular, como producciones de otros campos que aborden temas y objetos de historia de la educación.
Es una publicación académica con referato doble ciego que tiene como objetivo presentar y difundir la producción histórico-educativa más reciente. Acepta contribuciones sin restricciones de investigadores de otras latitudes que complementan y enriquecen la producción nacional. Cualquier artículo que aborde temas de historia de la educación de cualquier parte del mundo es recibido en nuestra revista.
Anuario de Historia de la Educación recibe textos inéditos y que no estén siendo considerados para publicar en otras revistas, producto de investigaciones en curso o concluidas en el campo de la historia de la educación.
El Anuario de Historia de la Educación publica artículos de demanda continua, dossier temáticos, colaboraciones y reseñas de libros, eventos y tesis.
La publicación es bianual, con un número publicado a mediados de año y otro a fines de año.
Sección Artículos
Se reciben aportes de forma continua.
Los textos deben basarse en fuentes primarias, sustentarse en bibliografía actualizada y presentar explícitamente las herramientas teórico-metodológicas utilizadas, así como los objetivos y resultados principales del estudio.
Una vez considerada la pertinencia del envío, se realiza un proceso de evaluación doble ciego por pares.
Sección Dossier
El Equipo Editorial define la convocatoria a dossieres de temática específica, que serán coordinados por especialistas en el tema del dossier. Estas convocatorias tendrán fechas establecidas para el inicio y el cierre de la recepción de artículos.
Se reciben trabajos sustentados en bibliografía actualizada que presenten explícitamente las herramientas teórico-metodológicas utilizadas, así como los objetivos y resultados principales del estudio.
Una vez considerada la pertinencia del envío, se realiza un proceso de evaluación doble ciego por pares.
Sección Reseñas
Se publican reseñas sobre libros, eventos académicos y tesis concluidas que signifiquen un aporte para el campo de la historia de la educación.
En este caso, la publicación está sujeta a decisión del equipo editorial.