Alumnos "prolijos, callados y aseados": O las formas en que el Estado prescribió el comportamiento infantil en la configuración de la escuela (1875-1905).
Resumo
Este trabajo se centra en las prescripciones emanadas por el Estado a partir del análisis de dos fuentes de datos: la normativa educativa y la Revista de Educación. El estudio sobre la configuración de nuestra escuela moderna se focaliza entre los años 1875 y 1905 y se circunscribe a la provincia de Buenos Aires. En relación con la institución escolar, se profundiza el análisis en torno a las prescripciones de la práctica pedagógica. En particular, se examina la manera en que el Estado concibió el comportamiento de los niños a escala del aula en lo relativo a los movimientos del cuerpo infantil, las formas de expresión oral y escrita y la presentación personal y el aseo configurando los "alumnos prolijos, callados y aseados". El trabajo propone aportar, en última instancia, una detallada descripción de las prescripciones y las orientaciones generales de la "voz oficial" entendiendo, precisamente, que su constitución en forma monocorde y unívoca fue un pilar fundamental en la configuración de una cultura política homogeneizante y autoritaria que da significativos indicios o elementos de análisis para entender los avatares de la educación y la sociedad argentina entre los confines del siglo XIX y los albores del XX.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2022 Historia de la Educación. Anuario

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.