Eugenio María de Hostos

Introducción al estudio de su pensamiento pedagógico

Autores/as

  • Lidia Mercedes Rodríguez

Palabras clave:

antillas, krausismo, positivismo, formación de educadores, colonialismo, América Latina

Resumen

Se estudia al intelectual puertorriqueño Eugenio María de Hostos (1839, San Juan de Puerto Rico – 1903, República Dominicana), ubicando en particular sus dimensiones pedagógicas. Se sitúa el contexto del surgimiento de su trabajo en el espacio antillano de fines del siglo XIX, en un momento en que se renueva en el continente la discusión sobre la cuestión de lo latinoamericano, marcada por las políticas expansivas estadounidenses. Formado en el krausismo español, sus reflexiones se articulan con el pensamiento positivista en auge en el continente. Se analizan luego tres momentos de la trayectoria hostosiana: la primera se inicia con su formación en España y culmina con su instalación en República Dominicana, donde profundiza su tarea pedagógica (1854-1879). Luego, una segunda etapa (1879-1887) que incluye su estancia en Chile (1889-1898). La tercera comienza con su regreso a Nueva York. En 1900 se instala en Santo Domingo donde permanecerá hasta su muerte. Finalmente, se plantean algunos aspectos que surgen del estudio y se consideran centrales para continuar su profundización en trabajos posteriores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-06-13

Cómo citar

Rodríguez, L. M. (2023). Eugenio María de Hostos: Introducción al estudio de su pensamiento pedagógico. Anuario De Historia De La Educación, 16(2). Recuperado a partir de https://www.saiehe.org.ar/anuario/revista/article/view/394

Número

Sección

Dossier