Génesis y continuidad de un proyecto de educación no formal en el tiempo libre
Testimonios de 60 años de la colonia Zumerland en Argentina
Palabras clave:
Educación no formal, impronta ideológica, propuesta político pedagógica, experiencia comunitaria, recuperación testimonialResumen
La colonia Zumerland, fue creada hace 60 años por judíos progresistas inmigrantes e hijos de inmigrantes, principalmente de la Europa Central como un espacio de preservación de tradiciones culturales idishistas, laicas y universales, complementario del que proponían las escuelas idiomáticas, planteando la incorporación de saberes y significados vinculados a la vida en grupo al aire libre, la experiencia de auto abastecimiento y la formación de sus propios docentes.
Constituyó un proyecto ideológico – con apoyaturas políticas y pedagógicas – que articuló con continuidad en el tiempo una experiencia de avanzada en el campo de la educación no formal.
La propuesta para niños y adolescentes, de convivencia durante 20 días al año en contacto con la naturaleza y alejados de las familias resultó un desafío pedagógico e institucional que pudo ser salvado en los inicios con voluntarismo y militancia y a partir de los ́60 con los aportes de profesionales de las ciencias sociales y de activistas. El compromiso ideológico y las alianzas con otros sectores progresistas de la sociedad la hicieron blanco de persecución y llevaron a la destrucción de gran parte
de sus archivos.
La recuperación testimonial ha permitido la reposición de información que no sólo aporta a la reconstrucción de la experiencia sino que lo hace también a un capítulo importante de la historia reciente de la educación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Historia de la Educación. Anuario

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.