La universidad para el desarrollo: un recorrido por la idea de creación de nuevas universidades nacionales en los años ´70.
Resumen
Este escrito propone reconstruir la producción de una constelación dediversos problemas en torno a la cuestión universitaria durante el período1955-1973. En particular, se aborda el aumento de la demanda de educaciónsuperior, el sobredimensionamiento de las universidades nacionales y la crecienteradicalización del movimiento estudiantil. Además, se indaga de quémanera esos diagnósticos contribuyeron a idear un nuevo modelo universitarioarticulado con el desarrollo, en oposición al decurso revolucionario. Paraello se analiza el impacto del desarrollismo como clima de ideas en el ámbitoburocrático-estatal y universitario, como también los distintos circuitos de producciónde la idea de creación de nuevas universidades y sus entrecruzamientosdurante el período de la autodenominada “Revolución Argentina” (1966-1973).El trabajo postula que, a partir de los años ‘70, los distintos recorridos de laidea de nuevas universidades nacionales convergieron en un espacio de intersecciónproductiva, facilitado por la creencia, desde el gobierno, en el impactopositivo que la creación de nuevas universidades tendría en el marco de unacoyuntura política crítica. En el mediano plazo se esperaba, mediante la descentralizaciónde la oferta de educación superior, disminuir los riesgos reales opotenciales de agitación y conflicto estudiantil a partir de la reducción de laconcentración de estudiantes en las universidades tradicionales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Historia de la Educación. Anuario

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.