Panorama de la televisión educativa en América Latina en la década del 60 y 70 y su influencia en Uruguay.

Autores/as

  • Lucía Secco

Palabras clave:

Televisión educativa, desarrollismo, medios masivos de comunicación

Resumen

El 2020 fue un año marcado por la búsqueda de
herramientas tecnológicas capaces de colaborar con las
instituciones de enseñanza para cumplir con sus objetivos
educativos. Para reflexionar sobre estos desafíos hoy, el artículo
propone hacer un recorrido por las principales corrientes que
influyeron en el uso de la televisión educativa en América Latina
en la década del 60 y 70. Desde el deslumbramiento inicial por las
capacidades de la nueva tecnología y los impulsos dados por las
teorías desarrollistas y las agencias internacionales para el desarrollo, el artículo llegará al momento de desencanto, con las
teorías dependentistas, el fracaso de las experiencias más
ambiciosas y la introducción de nuevas tecnologías. Finalmente,
se pretende plantear cómo se dio este proceso para el caso
uruguayo como punto de partida para nuevos trabajos que
busquen profundizar en el uso de la televisión por parte de los
diferentes organismos de enseñanza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-06-06

Cómo citar

Secco, L. (2022). Panorama de la televisión educativa en América Latina en la década del 60 y 70 y su influencia en Uruguay. Anuario De Historia De La Educación, 22(2). Recuperado a partir de https://www.saiehe.org.ar/anuario/revista/article/view/19

Número

Sección

Dossier Historia de la Educación y tecnologías visuales