Own income for common education: the problem of its perception (Argentina, 1881-1898)

Authors

  • Cecilia del Barro IRICE (CONICET-UNR)

DOI:

https://doi.org/10.51438/2313-9277.2025.26.1.e052

Keywords:

Education funding, Primary education, School revenue, National Council of Education

Abstract

The Law No. 1420 on common and compulsory primary education in federal jurisdictions, enacted in 1884, established that this educational system would be funded through its own exclusive resources, protected from other uses. However, despite this fundamental regulatory advance, the expansion of the subsystem was conditioned until the early 20th century by revenue collection instability resulting from difficulties and irregularities in the perception of school funds. To understand the administrative dynamics of the National Council of Education (CNE) and its budgetary movements, we have analyzed various official sources, applying both qualitative and quantitative methodologies.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Anadón, L. (1896). Argentina, Congreso de la Nación, Cámara de Senadores, Diario de Sesiones, Tomo I, Sesiones ordinarias, 19/05/1896.

Anadón, L. (1896). Argentina, Congreso de la Nación, Cámara de Senadores, Diario de Sesiones, Tomo I, Sesiones ordinarias, 11/06/1896.

Atienza y Medrano A. (30 de abril de 1893). ¡La educación está en peligro! CNE, EMEC, 224, 73-74.

Barba, F. E. (1968). La ley de educación común de Buenos Aires de 1875. Trabajos y comunicaciones, 18, 53-66.

Bustamante Vismara, J. (2021). Educación y finanzas: el pago de matrículas en escuelas públicas (Argentina, fines del siglo XIX). Historia de la Educación-Anuario, 22(1), 11-20.

Campobassi, J. (1985). Análisis de las disposiciones de la Ley 1420. En H. F. Bravo (Comp.), A cien años de la Ley 1420 (pp. 48-79). Biblioteca Política Argentina. Centro Editor de América Latina.

CNE (1882). EMEC, N º 5, febrero de 1882, Congreso Pedagógico, pp. 144-158.

CNE (1882). EMEC, N º 6, marzo de 1882, Congreso Pedagógico, pp. 178-190.

CNE (1882). EMEC, N º 14, septiembre de 1882, Congreso Pedagógico, pp. 432-446.

CNE (1883). EMEC, N º 24, febrero de 1883, Congreso Pedagógico, pp. 162-178.

CNE (1884). EMEC, Nº 59, Congreso Pedagógico: Declaraciones del Congreso Pedagógico Internacional, mayo de 1884, pp. 609-618.

CNE (1897). EMEC, N° 297, 31 de diciembre de 1897, Noticias: Rentas escolares, pp. 815-816.

Cornblit, O. E., Gallo, E., y O’Connell, A. (1962). La Generación del 80 y su proyecto: antecedentes y consecuencias. Desarrollo económico, 2(8), 5-46.

Cucuzza, H. R. (1986). De congreso a congreso: crónica del Primer Congreso Pedagógico Argentino. Editorial Besana.

De Vedia, J. M. (30 de abril de 1896). Las rentas de educación. EMEC, 273, 577-579.

Díaz, R. B. (octubre de 1890). Informe del Inspector de Territorios y Colonias Señor Raúl B. Díaz. EMEC, 188, Sección Oficial, 657-664.

Díaz, R. B. (31 de octubre de 1892). Informe del Inspector de Territorios Señor Raúl B. Díaz. EMEC, 217, Sección Oficial, 423-431.

Duarte, O. D. (2018). El Estado y la educación: economía y política en los orígenes del sistema educativo argentino. Universidad Pedagógica Nacional.

Gutiérrez, J. M. (1898). Recursos y gastos, Educación Común en la Capital, Provincias y Territorios Nacionales, Años 1897 y 1898, informe presentado por el presidente del Consejo Nacional de Educación.

Morel, M. (17 de junio de 1896). Argentina, Congreso de la Nación, Cámara de Diputados, Diario de Sesiones, Tomo I, Sesiones Ordinarias, sesión nº 14.

Riquelme, G. (2019). Economía y finanzas. En F. Fiorucci y J. B. Vismara (Eds.), Palabras Claves en la Historia de la Educación Argentina (pp. 91-98). UNIPE, Editorial Universitaria.

Ruiz de los Llanos, R., Avellaneda L. J. y Vivanco, P. (1902). Compilación de leyes, decretos, reglamentos, informes y resoluciones concernientes a la Instrucción Primaria y Normal en la República Argentina, Capítulo III, Decreto reglamentario de la Ley de Educación Común (Julio 28 de 1885). Compañía Sudamericana de Billetes de Banco.

Sarmiento, D. F (1881). El fondo de las escuelas de la capital, Informe sobre el estado de la educación común en la Capital a Aplicación en las provincias de la ley nacional de subvenciones seguido de documentos y circulares, Año 1881, informe del superintendente al Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública, Parte VI, pp. 75-92.

Tedesco, J. C. (1971). Educación y sociedad en la Argentina (1880-1990). Panedille.

Zorrilla, B. (1883). Rentas, Informe sobre el estado de la educación común en la Capital, Provincias, Colonias y Territorios Nacionales, Año 1882, informe presentado por el presidente del CNE al Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública, Parte I, pp. 23-30.

Zorrilla, B. (1884). Arreglo de cuentas con el Consejo de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Informe sobre el estado de la educación común en la Capital, Provincias y Territorios Nacionales, Año 1883, informe presentado por el presidente del CNE al Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública, Parte I, Capítulo IX, pp. XXXV-XLIII.

Zorrilla, B. (1888). Colonias y Territorios, Educación Común en la Capital, Provincias y Territorios Nacionales, Año 1887, informe presentado por el presidente del CNE al Ministerio de Instrucción Pública, Parte II, Capítulo XV, pp. CCCXXXIII-CCCXLVI.

Zorrilla, B. (1892). Rentas y Gastos, Educación Común en la Capital, Provincias y Territorios Nacionales, Años 1889, 1890 y 1891, informe presentado por el presidente del CNE al Ministerio de Instrucción Pública, Parte II, Capítulo II, pp. 192-198.

Published

2025-08-05

How to Cite

del Barro, C. (2025). Own income for common education: the problem of its perception (Argentina, 1881-1898). Anuario De Historia De La Educación, 26(1). https://doi.org/10.51438/2313-9277.2025.26.1.e052

Issue

Section

Artículos Convocatoria permanente