The Láinez law in the province of Santa Fe during the first half of the twentieth century: some notes on its implementation
DOI:
https://doi.org/10.51438/2313-9277.2024.25.1.e019Keywords:
Láinez schools, Federalism , National Education Council, General Education Council, Santa FeAbstract
In 1905, the National Congress passed the law known as the Láinez Law - in reference to its promoter - which allowed the National Education Council to create schools in the provinces that requested them, especially in rural areas. From then on and until its transfer, which ended in 1978, schools of different jurisdictions coexisted in the provinces. This coexistence was part of the construction of the education system and at the same time was the object of dispute linked to federalism as a principle of organisation and territorial distribution. In this article, without losing the general view of the process, we focus on the province of Santa Fe during the first half of the 20th century. We propose to analyse how local and provincial actors positioned themselves in relation to national officials and policies. We start from the hypothesis that the provincial authorities and the local press supported different projects regarding the Láinez schools that at times coexisted: the creation of national schools, the nationalisation of provincial schools, the provincialisation of national schools and the closure or transfer of national schools. In order to carry out the research, we consulted regulations, official publications of the National Council of Education and files of the Parliamentary Secretariat of the Chamber of Deputies of the Nation, in dialogue with the press of the province of Santa Fe. We organise the contents of the text into three chronologically ordered sections corresponding to each of the stages mentioned above.
Downloads
References
Arata, N. y Ayuso, M. L. (2007). Conflictos, tensiones y fracturas en la formación del sistema educativo argentino: Tres perspectivas sobre la Ley Láinez. En Pineau, P. et al. A cien años de la Ley Láinez (pp. 15-34). Buenos Aires. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
Artola, A. Y. y Bertune Fatgala, M. N. (2018). Las escuelas Láinez en La Matanza: análisis intra-institucional situado (1905-1935). En Agostino, H. N. (Dir.) Actas de las VII Jornadas de Historia Regional de La Matanza (pp. 608-658). Universidad Nacional de La Matanza.
Artola, A. Y. y Bertune Fatgala, M. N. (2023). La participación comunitaria en el desarrollo intrainstitucional de las escuelas primarias de gestión nacional en el municipio de La Matanza, provincia de Buenos Aires (1910-1945). XXII Jornadas Argentinas de Historia Argentina y Latinoamérica. Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario.
Ascolani, A. (2012). Escuela primaria rural en Argentina. Expansión, orientación y dificultades (1916- 1932). Revista Teias, 14(28), pp. 309-324.
Ascolani, A. (2015). Ruralidad, analfabetismo y trabajo en la Argentina. Proyectos y acciones del Consejo Nacional de Educación (1930-1940). Cadernos de História da Educação, 14(3), pp. 853-877.
Braslavsky, C. (1980). La educación argentina (1955-1980). El país de los argentinos. N° 191. Buenos Aires. CEAL.
Bravo, C. (2013). Los sentidos de la nación y el federalismo en la Argentina 1830-1880. Revista Historia y Memoria, (6), pp. 205-232.
Bravo, H. (1979). Antecedentes de la transferencia de las escuelas nacionales hasta el año 1961. En La transferencia de escuelas. Análisis de sus resultados. Buenos Aires.
Cao, C. (2007). El pensamiento social y educativo de Manuel Láinez en su fuente legislativa. En Pineau, P. et al. (2007). A cien años de la Ley Láinez (pp. 71-82). Buenos Aires. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
Carli, S. (2002). Niñez. Pedagogía y Política Transformaciones de los discursos acerca de la infancia en la historia de la educación argentina. 1880-1955. Buenos Aires. Editorial Miño y Dávila.
Carrizo, B. (2020). Los radicalismos en la democratización política. Santa Fe. Ediciones UNL.
Cattaneo, D. (2011). Intelectuales, educación e imaginarios de modernidad. El caso de Manuel Láinez y la Ley de escuelas nacionales en provincias. Revista IRICE, 22(22), pp. 33-43.
Cattaneo, D. (2022). La construcción de identidades territoriales en provincias a partir de la implementación de la Ley Láinez de escuelas nacionales. Santa Fe- Argentina, 1905-1945. III Congreso de la Asociación Iberoamericana de Historia Urbana. Madrid.
Cattaneo, D. y Blanc, M. C. (2022). Del edificio al territorio. La red de escuelas Láinez del sur de la provincia de Santa Fe. Workshop Mapeos. Pensar y repensar la construcción del territorio a partir de prácticas intelectuales, técnicas y poéticas. La Plata.
Consejo Nacional de Educación (1909). La educación común en la capital, provincias y territorios, años 1906 y 1907. Informe presentado al Ministro de Instrucción Pública. Buenos Aires. Talleres Gráficos de la Penitenciaría Nacional.
Cragnolino, E. (2001). Educación y estrategias de reproducción social en familias de origen campesino. Tesis de doctorado. Universidad de Buenos Aires.
Dubini, M. y Orovitz, B. (2007). La ley Láinez y la consolidación del centralismo. En AA. VV (2007). A cien años de la Ley Láinez (pp. 57-70). Buenos Aires. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
Garcés, J. (2001). San Juan: De Sarmiento a la búsqueda del sujeto popular. En Puiggrós, A. (Dir.). La Educación en las Provincias y Territorios Nacionales (1885-1945). Buenos Aires. Galerna.
Giménez, J. C. (2022). Virado a sepia. Política y educación en Santa Fe de los años treinta. Rosario. Prohistoria Ediciones.
Lázzari, M. y Dono Rubio, S. (2007). La ley Láinez en el debate federalismo - centralismo: un interregno entre las palabras y las cosas. En Pineau, P. et al. (2007). A cien años de la Ley Láinez (pp. 47-56). Buenos Aires. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
Legarralde, M. (2008). La formación de la burocracia educativa en la Argentina: los inspectores nacionales y el proceso de escolarización, 1871-1910. Tesis de Maestría. Universidad de Buenos Aires.
Linares, C. (2007). Ley Láinez, la discusión por el “mínimun”. En Pineau, P. et al. (2007). A cien años de la Ley Láinez (pp. 35-46). Buenos Aires. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
Lionetti, L. (2007). La misión política de la escuela pública. Formar a los ciudadanos de la república (1870-1916). Buenos Aires: Miño y Dávila.
López, M. P. (1999). La educación de rusos judíos y alemanes del Volga en Entre Ríos. En Ascolani, A. (comp.). La educación en la Argentina. Estudios de Historia. Rosario: Ediciones del Arca.
Mayer, S. (2014). La educación rural, la inmigración y las relaciones sociales. Dos procesos de colonización agrícola en la provincia de Entre Ríos. Buenos Aires. Editorial La Colmena.
Ossanna, E.; Ascolani, A.; Pérez, A. y Moscatelli, M. (2001). Una aproximación a la educación santafesina de 1885 a 1945. En: Puiggrós, A. (dir). Historia de la educación argentina. Tomo IV, pp. 445-490. Buenos Aires. Galerna.
Petitti, M. (2017). Más allá de una escuela peronista. Políticas públicas y educación en la provincia de Buenos Aires. Rosario. Prohistoria Ediciones.
Petitti, M. (2021). La relación nación-provincias y la educación primaria en Argentina (1905-1978). Ciencia, docencia y tecnología, (63), pp. 33-35.
Pineau, P. (1997) La escolarización de la provincia de Buenos Aires 1875-1930. Buenos Aires. FLACSO - Universidad de Buenos Aires.
Pividori, M. (2007). “A cien años de la ley Láinez” Una apelación a la memoria para volver a pensar la educación y nuestro lugar como educadores. En Pineau, P. et al. (2007). A cien años de la Ley Láinez (pp. 83-98). Buenos Aires. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
Puiggrós, A. (1990). Sujetos, disciplina y currículum en los orígenes del sistema educativo. Buenos Aires. Galerna.
Puiggrós, A. (1993). La Educación en las provincias y territorios nacionales (1885-1945). Buenos Aires. Galerna.
Ramos, J. P. (1910). Historia de la instrucción pública en la República Argentina 1810-1910. Atlas escolar. Tomo I. Buenos Aires. Peuser.
Rodríguez, L. (2023). Los orígenes del normalismo en la provincia de Santa Fe (1879-1920). Historia Regional, 36(49), pp. 1-14. Disponible en: https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/753
Secretaría Parlamentaria. Dirección Archivo, Publicaciones y Museo. (Varios años). Expedientes. Disponible en: https://www.hcdn.gob.ar/secparl/dgral_info_parlamentaria/dmuseo/index.html
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Anuario de Historia de la Educación

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.