"Desratizar la enseñanza es una tarea auténticamente nacionalista...": la polémica sobre el nacionalismo y la Escuela Nueva (1925 - 1941)
Keywords:
Paraguay, Escuela Nueva, Escuela Activa, nacionalismo liberal, nacionalismo heroicoAbstract
El presente artículo muestra las tensiones políticas e ideológicas que rodearon al diseño, la puesta en ejecución y la finalización de la Reforma Educativa primaria que tuvo lugar entre 1925 y 1931, liderada por Ramón Indalecio Cardozo, Director General de Escuelas Esta reforma tuvo como eje fundamental el paradigma de la Escuela Nueva o Escuela Activa. Del análisis de la documentación disponible se destaca plenamente el conflicto entre nacionalismos: por una parte, el nacionalismo cívico, que formaba parte de la Reforma; y por la otra, diversos tipos de nacionalismos: étnico, guerrero o heroico; romántico y hasta religioso, oponiéndose desde distintas miradas al escolanovismo. Este debate tenía como trasfondo el conflicto entre distintas concepciones del pasado, en momentos en que se acercaba el centenario del nacimiento de Francisco Solano López, por una parte; y por la otra, se percibía la inminencia de un conflicto bélico con Bolivia, el que efectivamente ocurriría entre 1932 y 1935.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Historia de la Educación. Anuario

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.