Revistas pedagógicas y gobierno (intenso, sutil y prolongado) del profesorado. Estados Unidos, Argentina y Brasil (1855-1881). Jose Gondra, Juan Suasnabar
Resumo
En este trabajo, para pensar la constitución de una agenda de formación docente en América en el Siglo XIX, tomamos como objeto de estudio revistas pedagógicas consideradas como dispositivos en el sentido que Agamben le otorga al término. En particular, nos enfocamos en tres revistas de proyección nacional que circularon en tres de los cuatro países más extensos de América: la revista norteamericana “The American Journal of Education” (1855-1881), la Argentina “Anales de la Educación Común de la Provincia de Buenos Aires” (1858-1873) y la brasilera “A Escola” (1877-1878). En el abordaje de estas fuentes, procuramos observar la existencia de similitudes y diferencias en los ciclos de vida de las revistas, en la composición del patrón editorial y en el sistema de remisión a los modelos nacionales y extranjeros. A partir de este ejercicio, se puede dar cuenta del doble juego de legitimación activado por medio de la palabra impresa, esto es, aquel que establece selecciones y mediaciones con los poderes locales –intranacionales-, y que dialoga con el mundo externo, buscando dar visibilidad a lo que es considerado ejemplar, rechazando lo que es calificado como viejo, atrasado o inapropiado.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 Historia de la Educación. Anuario

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.