La Universidad de Buenos Aires en la trama del discurso peronista. De la euforia a la desazón (1973 – 1976)

Autores

  • Sofía Dono Rubio IICE/UBA
  • Mariana Lázzari IICE/UBA

Palavras-chave:

peronismo, discurso, condiciones de posibilidad, modos de subjetivación, universidad

Resumo

El presente artículo analiza el proceso de configuración del discurso que se despliega sobre el sentido, misión y estructura de la universidad de Buenos Aires durante el tercer gobierno peronista (1973 -1976). Focaliza en las condiciones de posibilidad en las que este discurso emerge y los modos de subjetivación que produce.

En esta dirección recupera diversas fuentes – documentos y prácticas institucionales- abordadas desde algunas categorías conceptuales provenientes de la teoría de M. Foucault, escogidas por su potencial explicativo.

El período seleccionado inscribe la producción discursiva en un régimen democrático, caracterizado por un alto nivel de conflictividad social y antagonismo político que se agudiza al interior del partido gobernante. La complejidad y densidad de este momento histórico posibilita profundizar en la comprensión de relación entre política y universidad.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2023-05-11

Como Citar

Rubio, S. D., & Lázzari, M. (2023). La Universidad de Buenos Aires en la trama del discurso peronista. De la euforia a la desazón (1973 – 1976). Anuario De Historia De La Educación, 13(1). Recuperado de https://www.saiehe.org.ar/anuario/revista/article/view/421

Edição

Seção

Artículos