El pensamiento político pedagógico de Paulo Freire
Palavras-chave:
Freire, PolíticaResumo
Las principales hipótesis de trabajo en las que se basó en sus comienzos el interés por la temática y las decisiones respecto al modo de abordaje fueron:
- La construcción de los sistemas de enseñanza -que se realizó hacia el final del siglo XIX en el continente latinoamericano.
- En ese proceso, la dificultad de los pueblos latinoamericanos para organizar sus estados fue explicada por el discurso hegemónico en términos de una incapacidad para sostener proyectos sociales modernos.
- Esa matriz fundante estructuró el papel democratizador que cumplió la escuela durante casi todo el siglo XX, ligándolo a una tarea de establecimiento de territorios, fronteras y jerarquías culturales articulada a los procesos de inserción del continente en el escenario mundial en una posición subordinada.
- La hegemonía de esa perspectiva educativa comenzó a dar fuertes señales de agotamiento hacia mediados del siglo pasado.
- Es en ese punto de inflexión de la historia de la educación en America Latina, donde surgió el discurso freireano. Sus dificultades para crecer y desarrollarse estuvieron ligadas a la de los proyectos sociales y políticos de los años 60 y 70 en los cuales esa propuesta pedagógica se inscribía y cobraba sentido.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2022 Historia de la Educación. Anuario

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.