Normalismo, escuela y educación en La maestra normal de Manuel Galvez.

Autores

  • Jorge Eduardo Noro

Palavras-chave:

Normalismo; Manuel Gálvez; La maestra normal

Resumo

La novela de Manuel Gálvez representa una fuente de conocimiento y de análisis de la situación de las escuelas normales y de la presencia de la educación y de las escuelas en la sociedad argentina de principios del siglo XX. Tomando como referencia la historia verosímil creada tomando como escenario una ciudad del interior (La Rioja), el autor se sirve de los amores entre un maestro recién llegado a la ciudad y una maestra de la zona, ambos docentes de la Escuela Normal, para exhibir las intrigas y los conflictos de la institución escolar, su estilo de gobierno, los métodos de enseñanza, la organización y las costumbres normalistas y, sobre todo, los principios laicos, (y ajenos a toda religión) que privan a la sociedad, a los alumnos y a los mismos maestros de una moral de referencia. Gálvez no hace más que poner en la boca y en el pensamiento de sus personajes, y en los comentarios que rodean la trama, el debate que ideológicamente enfrerntó a la educación argentina a partir de 1880, respaldado por la visión crítica de su catolicismo nacionalista.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2022-10-28

Como Citar

Noro, J. E. (2022). Normalismo, escuela y educación en La maestra normal de Manuel Galvez. Anuario De Historia De La Educación, (6). Recuperado de https://www.saiehe.org.ar/anuario/revista/article/view/196

Edição

Seção

Artículos