Un sujeto llamado maestro. Un anllisis desde la partición civilización-barbarie.

Autores

  • Juan Marincevic
  • Violeta Guyot

Palavras-chave:

Sarmiento; Sujetos; Maestros; Civilización; Barbarie

Resumo

El 15 de Octubre de 1852 aparece en El monitor de las escuelas primarias, un artículo de Domingo Faustino Sarmiento sobre "Los maestros de la escuela". Intentaremos mostrar cómo la imagen del maestro se demarca en la mirada de Sarmiento a partir del "a priori histórico" que significó la partición civilización-barbarie en la cultura del siglo XIX. El "sujeto maestro" se encuadra en la misión civilizatoria que demandará la ejecución de unas "tecnologías del yo" capaces de prodcir nuevos sujetos, de acuerdo con el proyecto de una cultura que demanda obediencia, desciplina, limpieza, la reforma de las costumbres, para hacer posible la vida social ordenada a la modernización por el conocimiento, la moral y el progreso. Se trata de la posibilidad de que los sujetos sean capaces de afectarse a sí mismos a través de un otro, según procedimientos para configurar una racionalidad orientada a los fines de la civilización.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2022-09-28

Como Citar

Marincevic, J., & Guyot, V. (2022). Un sujeto llamado maestro. Un anllisis desde la partición civilización-barbarie. Anuario De Historia De La Educación, (3). Recuperado de https://www.saiehe.org.ar/anuario/revista/article/view/141

Edição

Seção

Artículos