Educación popular en la universidad reformista: el Departamento de Extensión Universitaria de la U.B.A. (1956-1966).

Autores

  • Silvia Brusilovsky

Palavras-chave:

Educación Popular, Reformismo, Extensión Universitaria

Resumo

En este artículo se presentan los principios políticos y las actividades destinadas a educación de jóvenes y adultos de sectores populares desarrollados, en el período 1956-1966, por el Departamento de Extensión Universitaria (DEU) de la Universidad de Buenos Aires. Se incluye la referencia a los principios políticos declarados, así como la descripción de aspectos de las actividades que permiten recuperar el enfoque teórico y metodológico -implícito y explícito- que se adoptaba en las diversas áreas de trabajo.

Se trata de mostrar que el proyecto, integrado al desarrollo de la Universidad reformista, constituye el comienzo de construcción -en la práctica misma y en forma casi contemporánea a la experiencia freiriana- de un «modelo» de acción educativa que puede ser considerada evidencia de la preemergencia de la concepción de educación popular. Se da cuenta del papel jugado por el Movimiento Reformista en la construcción de un proyecto contrahegemónico de educación de jóvenes y adultos, así como de la relación de sus actores con las tendencias más amplias del movimiento intelectual de la época.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2022-09-22

Como Citar

Brusilovsky, S. (2022). Educación popular en la universidad reformista: el Departamento de Extensión Universitaria de la U.B.A. (1956-1966). Anuario De Historia De La Educación, (2). Recuperado de https://www.saiehe.org.ar/anuario/revista/article/view/121

Edição

Seção

Artículos