Malvinas como relato de corte generacional. La reconstrucción de redes de socialización, gremialismo y confianza en el Colegio Nacional de Buenos Aires.

Autores

  • Alicia Méndez

Palavras-chave:

Colegio Nacional de Buenos Aires, reconstrucción de redes, Malvinas.

Resumo

En este artículo me concentro en el modo en que egresados
del «Colegio de Malvinas» —un colectivo en principio
resistente a cualquier tipo de consenso y quizás más
heterogéneo que en otros momentos de la institución (en cuanto al
origen familiar, en particular, la posición político ideológica y la
profesión de los padres)— lograron construir ciertos tipos de
acuerdos. En primera instancia, un acuerdo respecto del lugar
adjudicado al acontecimiento bélico y sus productos en su historia
escolar: «una divisoria de aguas entre dos tiempos». En segunda
instancia, un acuerdo a propósito del modo en que esos exalumnos
crearon o activaron los recursos que les permitieron reconstruir
redes de socialización, de gremialismo y de confianza que habían
sido muy fuertes hasta el año 1974 y que fueron desarticuladas por la dictadura militar; una experiencia que les enseñó
tempranamente, y de por vida, a lidiar con la complejidad de la vida
social y la historia nacional.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2022-06-06

Como Citar

Méndez, A. (2022). Malvinas como relato de corte generacional. La reconstrucción de redes de socialización, gremialismo y confianza en el Colegio Nacional de Buenos Aires. Anuario De Historia De La Educación, 23(1). Recuperado de https://www.saiehe.org.ar/anuario/revista/article/view/6

Edição

Seção

Dossier Cuestión Malvinas