Education, memory and democracy: state educational materials production regarding democracy’s 40 years

Authors

  • María Celeste Adamoli Ministerio de Educación de la Nación-Universidad Nacional de Hurlingam

DOI:

https://doi.org/10.51438/2313-9277.2023.24.2.e003

Keywords:

Pedagogy of memory, transmission, teaching of the recent past, democracy, educational policies, State, educational materials

Abstract

40 uninterrupted years of democracy in Argentina are an opportunity to reflect on different aspects of our democratic life. In this article we propose some ideas about education, memory and democracy. We will share some thoughts about this political cycle and the link between school and memory. In addition, we will focus on the role of the State and the memory pedagogy as a public policy, observe certain educational materials that allow to visualize the deployment of education and memory actions that were inscribed in a range of construction of collective memory in Argentina from 2005 to 2015 and returns from 2019 to the present. The article proposes to think about how these publications materialize a democratic educational experience, in context of other public and educational policies of expansion of rights and collective memories construction.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Adamoli, M. C. (2020). Pedagogía de la memoria: la transmisión del pasado reciente a las nuevas generaciones a través del análisis de materiales educativos elaborados por el Programa y Memoria, del Ministerio de Educación de la Nación (2005-2015). Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires, disponible en [https://bit.ly/4712k06].

Adamoli, M. C. y Kahan, E. (2017). “El abordaje del Holocausto desde la trama educativa: consideraciones sobre la construcción de una política de educación y memoria”. En Aletheia, volumen 7, número 14, disponible en [https://bit.ly/47EsXIf].

Adamoli, M. C.; Flachsland, C. y Farías, M. (2016). “Educación y memoria. La historia de una política pública”. En Anuario de Historia de la Educación, volumen 16, número 2, disponible en [https://bit.ly/46PSI7A].

Adorno, T. (1998). Educación para la emancipación. Madrid. España. Morata.

Bárcena, F. (2011). “Pedagogía de la memoria y transmisión del mundo. Notas para una reflexión”. En Con-ciencia social: anuario de didáctica de la geografía, la historia y las ciencias sociales, número 15, pp. 109-118, disponible en [https://bit.ly/3SrgRgX].

Cerezo, M. (2023). “Derechos Humanos: base ética de un nuevo país. 40 años de democracia”. En Revista Haroldo, disponible en [https://bit.ly/3sfGkzw].

Crenzel, E. (2008). La historia política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en la Argentina. Buenos Aires. Argentina. Siglo XXI.

Dussel, I. (2007). “A 30 años del golpe: Repensar las políticas de la transmisión en la escuela”. En Ríos (comp.). La cita secreta. Encuentros y desencuentros entre memoria y educación. Santa Fe: AMSAFE, disponible en [https://bit.ly/3FLkrLg].

Derrida, J. (1995). Espectros de Marx. El Estado de la deuda, el trabajo del duelo y la nueva Internacional. Madrid: Editorial Trotta.

Derrida, J. y Roudinesco, E. (2009). Y mañana qué…. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Hassoun, J. (1996). Los contrabandistas de la memoria. Buenos Aires: Ediciones la Flor.

Legarralde, M. y Brugaletta, F. (2017). “Dossier Pedagogía de la Memoria: políticas y prácticas de transmisión del pasado reciente en Argentina”. En Aletheia. volumen 7, número 14, disponible en [https://bit.ly/3SuZTyh].

Massone, M. y Andrade, G. (2017). “La inmigración a la Argentina en los nuevos materiales digitales”. En Clío & Asociados. La Historia enseñada, volumen 22, pp. 20-40, DOI [doi.org/10.14409/cya.v0i22.5703].

Ministerio de Educación (2020). Memorias. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

Ministerio de Educación (2013). Pensar la democracia. Treinta ejercicios para trabajar en las aulas. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación, disponible en [https://bit.ly/47EtfyP].

Rinesi, E. (2023). Las ideas de una época. Buenos Aires: Editorial de la Imprenta del Congreso de la Nación, disponible en [https://bit.ly/47j8k43].

Rubio, G. (2014). “Memoria, ciudadanía y lo público en la elaboración del pasado reciente en la experiencia chilena”. En Memoria y Sociedad, volumen 17, número 35, pp. 164-183, disponible en [https://bit.ly/473wLmg].

Rubio, G. (2007). “Educación y memoria. Desafíos y tensiones de una propuesta”. En Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, volumen 15, número 1.

Rubio, G. y Osorio, J. (2017). “Memoria, Procesos Identitarios y Pedagogías: El Caso Chileno”. En Revista latinoamericana de educación inclusiva, volumen 11, número 1, pp. 131-150, DOI [http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782017000100009].

Saab, A. y Inzaurralde Estavillo, G. (2019). “El proyecto político pedagógico del Programa ‘Educación y Memoria’: una política para la memoria de la historia reciente en Argentina (2006-2015)”. En Anuario Mexicano de Historia de la Educación, volumen 1, número 2, pp. 9- 17, DOI [https://doi.org/10.29351/amhe.v1i2.237].

Sacavino, S. (2015). “Pedagogía de la memoria y educación para el ‘nunca más’ para la construcción de la democracia”. En Folios, segunda época, volumen 41, pp. 69-85, disponible en [https://bit.ly/3tZ9Bi9].

Published

2023-12-13

How to Cite

Adamoli, M. C. (2023). Education, memory and democracy: state educational materials production regarding democracy’s 40 years. Anuario De Historia De La Educación, 24(2). https://doi.org/10.51438/2313-9277.2023.24.2.e003

Issue

Section

Dossier A 40 años de la recuperación democrática (1983-2023). Convocar, pensar y escribir la historia educativa: tiempos, espacios, actores y producciones