Ideologías lectoras del normalismo: un análisis paratextual de El libro del escolar de Pablo Pizzurno

Authors

  • Mónica Baretta

Keywords:

ideologías lectoras, normalismo, Pablo Pizzurno, escenas de lectura

Abstract

El normalismo fue una de las principales políticas educativas impulsadas por el Estado nacional argentino a fines del siglo XIX. Su finalidad era la formación de maestras y maestros necesarios para la escolarización masiva que la reciente sanción de la Ley n.° 1420 (año 1884) demandaba. En ese marco, se crearon no solamente instituciones públicas tendientes a regular, organizar y sistematizar la empresa educativa, sino que además comenzó a proliferar una vasta producción bibliográfica de impronta nacional: manuales escolares, libros de lectura, gramáticas, diccionarios, etcétera. Este artículo analiza la serie de libros de lectura denominada El libro del escolar, publicada por el maestro y pedagogo argentino Pablo Pizzurno entre 1901 y 1918. En particular, nos detendremos a examinar los prólogos de cada uno de los libros que componen la serie, para identificar allí cuáles son las ideologías lectoras en las cuales Pizzurno fundamenta la propuesta pedagógica de su obra. Asimismo, analizaremos de qué manera estas ideologías dialogan con los principales postulados del normalismo, corriente pedagógica en la cual el autor está inscripto.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2023-10-03

How to Cite

Baretta, M. (2023). Ideologías lectoras del normalismo: un análisis paratextual de El libro del escolar de Pablo Pizzurno. Anuario De Historia De La Educación, 19(2). Retrieved from https://www.saiehe.org.ar/anuario/revista/article/view/522

Issue

Section

Artículos