Los colegios nacionales en el período fundacional del sistema educativo argentino: incidencias y variaciones locales (1863-1888)
Keywords:
Educación secundaria, Argentina, Siglo XIX, organización federalAbstract
Se presentan los primeros avances de una tesis doctoral cuyo objetivo general es investigar los modos en que el estado nacional argentino organizó en el período fundacional a los colegios nacionales ubicados en las provincias. Nos interesa problematizar algunos rasgos de la educación secundaria: las particularidades que asumió la concreción de un plan de estudios uniforme, las iniciativas locales que fueron tomadas para impulsar políticas nacionales y las formas en las que se fueron definiendo quiénes serían los destinatarios de este tipo de educación. En los documentos analizados es posible entrever el complejo proceso de construcción de la educación secundaria nacional del que participaron diversos actores, especialmente los rectores: las autoridades nacionales esperaban contar con sus opiniones para ajustar las decisiones a los contextos provinciales. Incluso, algunos rectores mostraron iniciativas propias que concretaron en sus colegios y fueron tomadas para aplicar en otros. Esto mostraría una particular forma de hacer política en la que aparecerían formas más negociadas con los actores locales en la estructura jerárquica del gobierno educativo. En el marco de estos diálogos, se iría delimitando a la educación secundaria a partir de la construcción de su especificidad y, al mismo tiempo, encontrándola al diferenciarse del resto de los niveles educativos.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Historia de la Educación. Anuario

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.