Historia sociocultural, política y educativa de la Biblioteca Popular “Constancio C. Vigil” de Rosario (1933-1981)

Authors

  • Natalia Carolina García

Abstract

Esta tesis aborda el caso de la “Biblioteca Vigil” de Rosario (Santa Fe); emblemática organización educativa, social, cultural y mutual de carácter popular, intervenida, “normalizada” y liquidada durante la última dictadura en Argentina. Específicamente, la investigación sigue la identificación, descripción y análisis de los recursos humanos, materiales y normativos implementados sobre el patrimonio institucional en general y el Instituto Secundario en particular, a los efectos de visibilizar la metodología intervencionista. Y cabe detallar: por recursos humanos se entiende el examen de los roles y funciones de las autoridades civiles y castrenses que integran el proceso dictatorial en sus diferentes etapas y espacios organizacionales, con especial atención a los ámbitos pedagógicos. Por su parte, los recursos materiales remiten a la extinción material de “la Vigil” en gran medida efectivizada por el proceso de liquidación judicial de su patrimonio desde 1977. Respecto de los recursos normativos, el análisis se centra en el corpus de normas de carácter intervencionista en particular, y de la última dictadura cívico-militar sobre el
campo educativo en general.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2023-05-11

How to Cite

García, N. C. (2023). Historia sociocultural, política y educativa de la Biblioteca Popular “Constancio C. Vigil” de Rosario (1933-1981). Anuario De Historia De La Educación, 13(2). Retrieved from https://www.saiehe.org.ar/anuario/revista/article/view/448

Issue

Section

Reseñas de Tesis