“…Con tal que sepa leer y escribir”. Educación pública y ciudadanía en los primeros ensayos republicanos.
España peninsular y el litoral rioplatense, 1812-1822
Keywords:
ciudadanía, educación pública, legitimidad política, revoluciones atlánticasAbstract
Se estudian las relaciones entre ciudadanía política, soberanía y educación pública en los primeros ensayos republicanos en el litoral rioplatense mostrando puntos de contacto con el ámbito peninsular español entre los años 1812 y 1822. Se propone un corte cronológico en el que estas entidades soberanas conciben la necesidad de establecer criterios de ciudadanía que excluye al peninsular en el Río del Plata y distingue entre español y ciudadano español en la península, coincidiendo aproximadamente con el período que va desde la sanción de la Constitución de Cádiz hasta alejamiento de la guerra de Independencia del conteniente. Se problematiza la relación entre el ámbito estatal-nacional y las forma gubernamentales previas a la construcción de los estados nacionales y se establecen criterios de discusión de la problemática en torno a la constitución de una autoridad legítima a principios de la década de 1820. Se establecen relaciones entre los proyectos de instauración de una educación pública y la definición de la ciudadanía política. Se observan principalmente los proyectos de constitución de legitimidad política a través de generar una ciudadanía ampliada promovida a futuro a partir de una educación pública ajena a los ámbitos tradicionales de formación de la elites. En el litoral rioplatense como en España peninsular se establecen plazos y condiciones para la instauración de esta educación pública que constituye la una de las bases de una ciudadanía ampliada aun inexistente en una época de cambios profundos y originales
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Historia de la Educación. Anuario

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.