Estudio Dirigido: Los espacios curriculares orientados al seguimiento de un aprendizaje integral.
El caso del Instituto Secundario Constancio C. Vigil de la ciudad de Rosario (1970-1977)
Keywords:
Historia Reciente de la Educación Argentina, Innovaciones pedagógicas, Estudio dirigido, Tecnicismo, Expropiación pedagógicaAbstract
El Instituto Secundario Constancio C. Vigil formó parte del complejo institucional de lo que fuera la Biblioteca Constancio C. Vigil (1959-1977), emblemática entidad de la ciudad de Rosario que llevó adelante un proyecto cultural, social, pedagógico y mutual en uno de sus barrios populares: el barrio Tablada. Este proyecto fue víctima del terrorismo de Estado y, específicamente, de la política educativa procesista (Kaufmann, 2006) desplegada durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983) sufriendo una intervención militar en el año 1977 que puso fin a toda su labor.
En el presente artículo analizamos uno de los elementos innovadores que caracterizara al proyecto político-pedagógico del Instituto Secundario Constancio C. Vigil: el Estudio Dirigido. Tales innovaciones pedagógicas decantaron en auténticas expropiaciones pedagógicas de algunas políticas educativas tecnocráticas implementadas por el gobierno de la autodenominada Revolución Argentina (1966-1973).
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Historia de la Educación. Anuario

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.