School libraries in Northern Patagonia, Argentina: the place of the neighborhood community

Authors

Keywords:

School libraries, Northern Patagonia, vecinos caracterizados, expanded reading subject

Abstract

During the process of institutionalization of common education in Norpatagonia, the state educational authorities proposed the need to create a library in each school of the territory as a means of civilization and moralization of the population. For this objective to become a reality it was necessary to coordinate with civil society, through the donation of books or their participation in activities carried out in the library.
This paper addresses the relationship between school libraries and the neighborhood community between 1884 and the 1930s in the region.  First, it situates the paper in the current development of the Argentinean educational historiographic field. Then, it contextualizes the installation of these libraries in Norpatagonia and identifies the reasons that, for the educational authorities, justified their opening in the region. Finally, the place of the neighborhood community in relation to school libraries is analyzed. In this last point, the differentiated roles assigned to the characterized neighbors, in charge of creating and materially sustaining the libraries, and to the expanded reading subject who was to be instructed through books and reading, are distinguished.
For this article, a documentary corpus was used, consisting of written sources from the educational field: annual reports of ministers of public instruction and inspectors of National Territories, the official magazine El Monitor de la Educación Común, compilations of educational regulations, school censuses and memoirs of teachers who worked in the analyzed region.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Arata, N. (2014). “Formar lectores, sensibilizar espíritus. La organización de la Biblioteca Nacional de Maestros (1870-1906)”. En Pineau, P. (dir.). Escolarizar lo sensible. Estudios sobre estética escolar (1870-1945). Buenos Aires: Teseo, pp. 187-229.

Bucciarelli, M. (2010). “La Patagonia argentina como Territorio Nacional. Perspectivas de análisis”. En Plataforma del Programa Interuniversitario de Historia Política, número 6.

Carli, S. (2012). Niñez, pedagogía y política. Transformaciones de los discursos acerca de la infancia en la historia de la educación argentina 1880-1955. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Cucuzza, R. (dir.) y Spregelburd, P. (codir.) (2012). Historia de la lectura en la Argentina: del catecismo colonial a las netbooks estatales. Buenos Aires: Editoras del Calderón.

García, A. y Miralles, G. (2006). “Los libros de lectura en escuelas de Río Negro. Las representaciones sobre la Patagonia”. Historia Caribe, volumen IV, número 11, pp. 7-28.

― (2011). “La Patagonia en manuales y libros de lectura. El discurso escolar sobre el ‘indígena’: entre la invisibilidad y la reparación histórica”. En Historia Caribe, volumen IV, número 19, pp. 201-220.

García, L. (2019). “Biblioteca”. En Fiorucci, F. y Bustamante Vismara, J. (eds.). Palabras claves en la historia de la educación argentina. Buenos Aires: UNIPE: Editorial Universitaria, pp. 47-48.

Linares, C. (2002). “Nacimiento y trayectoria de una nueva generación de libros de lectura escolar: ‘El Nene’ (1895-1956)”. En Cucuzza, R. (dir.) y Pineau, P. (codir.). Para una historia de la enseñanza de la lectura y la escritura en la Argentina. Del catecismo colonial a La Razón de mi Vida. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Lusetti, L. y Mecozzi, C. (2015). “La Argentina en la escuela patagónica. Escuelas, agentes educativos y prácticas en la Norpatagonia de la primera mitad del siglo XX”. En Méndez, L. y Podlubne, A. (comps.). Tiempo de jugar, tiempo de aprender. Educación, museos y prácticas corporales en la Patagonia Norte, 1910-1955. Buenos Aires: Prometeo, pp. 19-58.

― (2021). “Sociabilidad y educación en el oeste del Territorio de Río Negro durante la primera mitad del siglo XX”. En Méndez, L.; Piantoni, G. y Podlubne, A. (dirs.). Desandando pasados. Escuelas, cuerpos, museos y narrativas en diálogo (Norpatagonia, siglo XX). Buenos Aires: Prometeo, pp. 43-61.

Mecozzi, M.; Carey, A. y Lusetti, L. (2011). “El intento por modelar argentinos. Escuelas, maestros, conmemoraciones y festejos en el Oeste del Territorio de Río Negro (1910-1945)”. En Méndez, L. (dir.). Historias en movimiento. Cuerpo, educación y tiempo libre en la Norpatagonia. 1884-1945. Rosario: Prohistoria Ediciones, pp. 51-123.

Parada, A. (2007). Cuando los lectores nos susurran: libros, lecturas, bibliotecas, sociedad y prácticas editoriales en la Argentina. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas.

― (2012a). El dédalo y su ovillo: ensayos sobre la palpitante cultura impresa en la Argentina. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas.

― (2012b). “Historia de la Edición y de la Lectura desde los espacios públicos e institucionales. La participación de la ciudadanía en el ámbito de la cultura impresa en la Argentina”. En Información, cultura y sociedad, número 26, pp. 105-119.

― (2013). “Historia de las bibliotecas en la argentina. Una perspectiva desde la bibliotecología”. En Rev. Fuent. Cong., volumen 7, número 29, pp. 6-23.

Planas, J. (2017). Libros, lectores y sociabilidades de lectura. Una historia de los orígenes de las bibliotecas populares en la Argentina. Buenos Aires: Ampersand.

― (2018). “Historia de las bibliotecas populares en la Argentina entre 1870 y 1955: Antecedentes bibliográficos”. En Historia y espacio, volumen 14, número 51, pp. 19-48.

― (2021). “Bibliotecas populares elementales: una política de colecciones para las bibliotecas argentinas durante la década de 1910”. En Orbis Tertius, volumen 26, número 34, pp. 1-17.

Romano, S. (1934). ¡Patagonia! (Del diario de un Maestro). Buenos Aires: Talleres Gráficos R. G. Porcel.

Ruffini, M. (2007). La pervivencia de la República posible en los territorios nacionales. Poder y ciudadanía en Río Negro. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

Spregelburd, P. (2012). “¿Qué se puede leer en la escuela? El control estatal del texto escolar (1880-1916)”. En Cucuzza, H. R. (dir.). Historia de la lectura en la Argentina: del catecismo colonial a las netbooks estatales. Buenos Aires: Editoras del Calderón, pp. 171-214.

Spregelburd, P. y Linares, C. (orgs.) (2008). La lectura en los manuales escolares. Textos e imágenes. Luján: Imprenta de la Universidad Nacional de Luján.

Teobaldo, M. (2008). “Las luces de la civilización. Enseñar y aprender en las escuelas de la Patagonia Norte. Neuquén y Río Negro (1884-1957)”. En Espacios en Blanco. Revista de Educación, volumen 18, pp. 167-186.

― (2011). ¡Buenos días, Sr. Inspector! Historia de los inspectores escolares en la Patagonia Norte: Río Negro y Neuquén. Perfil y funciones (1884-1962). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.

Teobaldo, M. y García, A. (2001). “Estado y Sociedad Civil en la conformación y desarrollo del sistema educativo en el territorio nacional de Río Negro (1884-1945)”. En Puiggrós, A. (dir.). Historia de la educación en la Argentina: la educación en las provincias y territorios nacionales: 1885-1945. Buenos Aires: Galerna, pp. 343-392.

― (2002). Actores y Escuelas. Una historia de la educación de Río Negro. Buenos Aires: Geema.

Teobaldo, M.; García, A. y Nicoletti, M. A. (2005). Hoy nos visita el inspector. Historia e historias de la Inspección y Supervisión escolar en Río Negro y Neuquén. 1884-1992. General Roca: Centro de Estudios Patagónicos (CEP).

Teobaldo, M. y Nicoletti, M. A. (2007). “Representaciones sobre la Patagonia y sus habitantes originarios en los textos escolares. 1886-1940”. En Quinto Sol, número 11, pp. 169-194.

― (2009). “Entre centauros y santos: los indígenas de la Patagonia en los textos escolares oficiales y las biografías de Ceferino Namuncurá”. En Historia Caribe, volumen V, número 15, pp. 47-67.

Zaidenwerg, C. (2016). Amar la Patria. Las escuelas del territorio rionegrino y la obra argentinizadora en el Sur. Rosario: Prohistoria Ediciones.

Published

2023-07-31

How to Cite

Mayol, M. (2023). School libraries in Northern Patagonia, Argentina: the place of the neighborhood community. Anuario De Historia De La Educación, 24(1). Retrieved from https://www.saiehe.org.ar/anuario/revista/article/view/349

Issue

Section

Artículos