“La Patria en el Sur”
Representaciones del territorio patagónico argentino en textos escolares de Río Negro y Neuquén. 1960–1990
Keywords:
Representación, Territorio patagónico, Textos escolares, Río Negro y Neuquén, República ArgentinaAbstract
Este artículo rastrea algunos discursos pedagógicos que –presentados como “objetivos” formales y legítimos– han coadyuvado a construir un imaginario de la Patagonia argentina perdurable en los textos escolares entre 1960 y 1990. Para ello, analizamos un
corpus documental que incluye manuales y libros de lectura de edición y circulación nacional, correspondientes al segundo y tercer ciclo de escuelas primarias de Río Negro y Neuquén.
En este período, observamos una repetición de los contenidos como estrategia discursiva que obstruye el ingreso de los argumentos actualizados, producidos por nuevas corrientes y enfoques de las ciencias sociales y algunas políticas de Estado. Así, advertimos un conjunto de relatos que consolidan una fisonomía múltiple pero a su vez armónica en donde el conflicto no forma parte de las representaciones sobre el territorio patagónico, si exceptuamos, claro está, las conquistas y la ocupación militar para la defensa de la soberanía. El primero de los argumentos se construye en torno a la descripción de un espacio que transita del “desierto” a la “civilización”; el segundo, como “zona de frontera” y lugar a ser poblado; el tercero, como fuente de sustento, producción y enriquecimiento regional.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Historia de la Educación. Anuario

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.