Esquizohistoria. La Historia que se enseña en la escuela, la que preocupa a los historiadores y una renovación posible de la historia escolar, de Gonzalo De Amézola

Authors

  • Natalia García

Keywords:

Historia enseñada, Historia académica, renovación escolar, docente reflexivo

Abstract

La “esquizofrenia” que el autor plantea es sencilla de comprender: los sentidos y significados de la Historia que predominan en los historiadores no son los mismos que imperan en las escuelas. Dicho así, el asunto no parece tan delicado; sin embargo, la divergencia en las preocupaciones, intereses y prácticas históricas en unos y otros, es gravemente desfavorable para la sociedad en su conjunto y los jóvenes en particular, por cuanto es fundamentalmente la escuela quien “hace síntoma”. Desde ya, si acordamos con Gonzalo de Amézola, el reintegro de las partes escindidas en un mismo cuerpo coordinado y coherente, es hondamente complejo.

También a modo de “síntoma”, el texto se presenta al lector en dos partes importantes. Primero, abusando un poco de la metáfora que escoge el autor, puede decirse que este tramo del libro se aboca a mostrar la evolución de la “patología” a lo largo de 150 años. Segundo, para Gonzalo de Amézola sí es posible lograr una renovación de la historia escolar. Desde ya, tras el análisis que realiza en el primer tramo del libro, el punto de partida se hallará entonces en la alta consideración de las concepciones que los profesores han internalizado, ó “historia implícita”, indagadas en escasas pero interesantes investigaciones de campo

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2023-02-07

How to Cite

García, N. (2023). Esquizohistoria. La Historia que se enseña en la escuela, la que preocupa a los historiadores y una renovación posible de la historia escolar, de Gonzalo De Amézola. Anuario De Historia De La Educación, (10). Retrieved from https://www.saiehe.org.ar/anuario/revista/article/view/294

Issue

Section

Reseñas de Libros