Tecnologías escolares e identidades profesionales. Maestros “antiguos” y maestros normalistas ante el modelo de la escuela mutua en Madrid (1837-1853).

Authors

  • Marcelo Caruso

Keywords:

Tecnologías escolares; Madrid; escuela mutua

Abstract

El artículo enfatiza el rol de las tecnologías escolares como factores determinantes de la formación de grupos de poder “profesionales” en procesos de cambio educativo. Se analiza a la propuesta de la enseñanza mutua no como una mera “derivación” de factores “externos”, sean estos sociales, políticos, económicos o culturales, sino como un campo de batalla específico de diversas fuerzas educativas. El caso de las reformas de las escuelas gratuitas de la ciudad de Madrid muestra la pugna de dos grupos “profesionales”, el de los maestros-calígrafos de la tradición de las primeras letras y el de los normalistas. Mientras los primeros legitimaban su posición a través de una vieja identificación entre profesionalidad docente y dominio de la caligrafía, los segundos organizaban su nueva identidad profesional alrededor del problema de la organización general de la escuela, con fuerte preferencia por el modelo de enseñanza mutua. Las diversas coyunturas de esta pugna son descritas y analizadas en función del eje del apoyo y oposición al modelo de enseñanza mutua favorecido por los normalistas.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2022-11-10

How to Cite

Caruso, M. (2022). Tecnologías escolares e identidades profesionales. Maestros “antiguos” y maestros normalistas ante el modelo de la escuela mutua en Madrid (1837-1853). Anuario De Historia De La Educación, (8). Retrieved from https://www.saiehe.org.ar/anuario/revista/article/view/239

Issue

Section

Artículos