El Estado y las tecnologías visuales: el Consejo Nacional de Educación y la creación de la Oficina de Ilustraciones.
Keywords:
Estado, Consejo Nacional de Educación, Oficina de Ilustraciones, Ramos Mejía.Abstract
El presidente del Consejo Nacional de Educación, Dr. José
María Ramos Mejía, crea en agosto de 1908 la Oficina de
Ilustraciones y Decoraciones como una de las medidas
iniciáticas de su programa de educación patriótica. La función de
esta dependencia del Consejo se centraba en el establecimiento de
la gráfica y las mediaciones que ilustraban la educación de las
escuelas de una estética promovida desde, en y para el Estado.
En el ciclo del Centenario de la Revolución de Mayo, el
Consejo como órgano de gobierno conducido por el médico,
define un programa educacional que, desde sus contenidos,
didáctica y estética, diseña e implementa lo que hoy denominamos una política pública educativa, fundando la estética de un panteón
patriótico que no dejaba nada librado al azar.
La relevancia de su estudio remite a una hipótesis teórica
que sostiene que el programa de educación patriótica y su función
política perdura en los diseños curriculares, las prácticas y
didácticas de la escuela que hoy habitamos. De la anterior se
desprenden hipótesis de trabajo en diferentes dimensiones para
profundizarla.
Se emplea un enfoque rizomático, historiográfico y
educativo, construido a partir de metodologías como el análisis del
discurso, estudios biográficos y de documentos legales.