Historia de una pedagogía del futuro: el caso de Telescuela Técnica (1963-1988).

Autores/as

  • Matías Luis Panaccio

Palabras clave:

Televisión educativa, televisión escolar, pedagogía audiovisual, telescuela técnica.

Resumen

El presente artículo estudia el caso de Telescuela Técnica, una
institución educativa argentina que dependió del Consejo
Nacional de Educación Técnica (CONET) y que desarrolló
sus actividades en la TV abierta entre 1963 y 1988. Se trata de un trabajo exploratorio desde una perspectiva cultural basado en la
revisión de los capítulos que resistieron a la casi inexistente política
de archivos televisivos de gran parte del siglo XX, el abordaje de la
prensa —nacional y especializada— y entrevistas a telemaestros/as.
Entre los principales hallazgos se encuentran el impulso de la
UNESCO a través de sus intelectuales orgánicos, las resistencias
ejercidas por docentes del sistema, las estrategias oficiales y
pedagógicas para sortearlas, la fascinación tecnológica que
despertó en el discurso desarrollista y el desinterés que generó el
proyecto en la política desindustrializadora de la última dictadura
cívico-militar. Además, recupera las categorías de emisiones
definidas por el CONET e indaga su régimen de visibilidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-06-06

Cómo citar

Panaccio, M. L. (2022). Historia de una pedagogía del futuro: el caso de Telescuela Técnica (1963-1988). Anuario De Historia De La Educación, 22(2). Recuperado a partir de https://www.saiehe.org.ar/anuario/revista/article/view/20

Número

Sección

Dossier Historia de la Educación y tecnologías visuales