El proyecto de la Colonia Nacional de Vacaciones: historias, memorias y sujetos

Autores

  • André Dalben

Palavras-chave:

colonias de vacaciones, vacaciones escolares, historia de la educación, historia de la higiene, historia de la educación física

Resumo

Este trabajo analiza el proyecto de la Colonia Nacional de Vacaciones, presentado al Consejo Nacional de Educación de Argentina en el año 1915. El análisis histórico intenta establecer cuáles fueron los sujetos involucrados en la creación del proyecto y cuáles los embates políticos en que estos participaron. Se trató de una iniciativa bastante innovadora y de grandes proporciones que unía una política de salud preventiva a la educación, pero que, sin embargo, nunca fue implementada. A pesar de que la Colonia Nacional de Vacaciones nunca haya sido construída en Uspallata (Mendoza), como estaba previsto inicialmente en el proyecto, un viaje experimental fue realizado con el apoyo de las Sociedades Populares de Educación. Al investigar la historia de esa inciativa fue posible concluir que las colonias de vacaciones se posicionaron en la intersección entre la salud pública y la educación, priorizando las prácticas corporales al aire libre y el desarrollo de la sociabilidad entre los participantes. Fueron instituciones extraescolares concebidas y defendidas tanto por los movimientos higienistas y eugenistas como por los movimientos alternativos de la educación y de la reforma social.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2023-06-13

Como Citar

Dalben, A. (2023). El proyecto de la Colonia Nacional de Vacaciones: historias, memorias y sujetos. Anuario De Historia De La Educación, 16(2). Recuperado de https://www.saiehe.org.ar/anuario/revista/article/view/403

Edição

Seção

Artículos