Francisco Berra historiador: aspectos de una biografía intelectual en el Río de la Plata a finales del siglo XIX
Palavras-chave:
Berra, Estado, Nación, Buenos Aires, UruguayResumo
Este artículo se propone analizar algunos aspectos de la biografía intelectual de Francisco Antonio Berra, quien fuera un importante pedagogo y funcionario del área educativa en el Uruguay y la Provincia de Buenos Aires, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
El objetivo es observar cómo sus ideas acerca de la historia uruguaya, entraron en contradicción con su labor como funcionario y teórico de la educación, toda vez que su obra historiográfica fuera retirada de los establecimientos escolares.
También se intentará describir cómo operaban los ámbitos de socialización intelectual y profesional, en ambas orillas, marginando o premiando la elaboración intelectual, a través de la utilización que hacía el Estado con ella. Asimismo se verá que la pertenencia a esos ámbitos de socialización, en el caso de Berra, terminaron siendo más importantes que sus ideas políticas.
Por último, se observará, a través del itinerario que produjo el conflicto de Berra con sus publicaciones acerca de la Historia uruguaya, qué se reservaba el Estado para la enseñanza y qué prohibía, según los parámetros de aquellos años.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 Historia de la Educación. Anuario

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.