Huelga de maestros en 1912.

En contra del Estado educador y del docente servil.

Authors

  • Cintia Mannocchi

Keywords:

maestros, huelga, gremialismo docente, educación pública, identidad docente

Abstract

En agosto de 1912 la Liga Nacional de Maestros llamó a la docencia primaria de Capital Federal a la huelga en reclamo del pago puntual de los haberes. El objetivo del artículo no será realizar un mero relato descriptivo del movimiento, sino ahondar en las solapadas razones de su comienzo y en las causas de su fracaso. Nos preguntamos qué llevó a algunos educadores a tomar una decisión excepcional ante un muy habitual atraso en el cobro de sueldos. Queremos comprender por qué sucedió en momentos favorables para el cuerpo docente, cuando desde el ámbito estatal había sido presentada una cantidad de proyectos en su beneficio.

La hipótesis a desarrollar es que la huelga viene a representar una batalla dada por parte del ala más combativa del gremio contra los dirigentes de la instrucción pública. Explicar el rápido revés de la medida nos llevará a reconstruir la identidad social del docente y su posición de clase para entender, a su vez, la falta de adhesión del magisterio.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2023-05-30

How to Cite

Mannocchi, C. (2023). Huelga de maestros en 1912. : En contra del Estado educador y del docente servil. Anuario De Historia De La Educación, 14(1). Retrieved from https://www.saiehe.org.ar/anuario/revista/article/view/353

Issue

Section

Artículos