La Patagonia en los libros de lectura de la escuela primaria de Río Negro y Neuquén 1956-1962
Imágenes y representaciones: entre la realidad y el mito
Keywords:
Libros de texto, Patagonia, enseñanza de la geografía, representaciones escolares, escuela primariaAbstract
El estudio de los textos escolares como reflejo de las influencias pedagógicas e intenciones políticas, supone un nuevo horizonte dentro del campo de búsqueda de la realidad escolar en la medida en que cada vez más se procura conocer qué ha sucedido dentro de las aulas, qué parte de la cultura ha sido seleccionada para su transmisión, cómo han sido los espacios, los contenidos, los libros, los métodos. En esta línea de análisis nuestro objetivo es analizar las representaciones que sobre la Patagonia están presentes en los textos (manuales y libros de lectura).
De un corpus documental de veinticuatro libros de lectura, editados entre 1956 y1962, hemos seleccionado para trabajar en este artículo diez lecturas puntualmente referidas a la Patagonia cuyos contenidos plantean la ubicación geográfica, utilizan la comparación con algunos lugares de Europa para describir el paisaje, vinculándolo a posibilidades turísticas de la zona, o se refieren a la famosa leyenda de los Césares, uno de los mitos más fantásticos, que formó tempranamente parte del imaginario argentino. La construcción de esta región, de sus habitantes, de sus posibilidades aparece a través de conceptos claves que se presentan como opuestos: desierto/civilización, bárbaro/civilizado, aridez/belleza imponente, inhospitalaria/fértil, vacío/progreso que, a modo de mapa indiciario permiten ir identificando posibles representaciones.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Historia de la Educación. Anuario

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.