Entre la nutrición y el gusto

Prescripciones alimentarias en la escuela primaria argentina

Authors

  • Ángela Aisenstein

Keywords:

alimentación, escuela, salud, moral, cuerpo

Abstract

La historia de la educación alimentaria escolar, entendida como institucionalización y difusión de conocimientos y preceptos sobre producción, elaboración e ingesta de alimentos, da cuenta de la confluencia de concepciones e indicaciones pedagógicas de distinto orden, origen y localización.

En Argentina, a través de definiciones científicas, recomendaciones sanitarias y morales y distribuciones de roles en clave de género parte del discurso pedagógico se orientó a enseñar a los niños y las niñas que asistían a la escuela primaria qué, cuánto y cómo comer.

De este modo, desde las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX, una actividad del orden de lo primario y básico para la supervivencia individual y el mantenimiento del orden interno de los grupos (Douglas, 1973) pasaría a formar parte de los modos de educación escolar del cuerpo y la sensibilidad de la mano de las asignaturas escolares, las disposiciones espaciales y la organización del horario y el calendario escolar.

Este trabajo es un avance de un estudio que se propone indagar las concepciones y prácticas sobre el tema que se articularon en el discurso pedagógico estatal y las acciones a través de las cuales se difundieron algunos juicios de producción y consumo alimentarios. Para ello se tomó como fuente El Monitor de la Educación Común.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2023-03-09

How to Cite

Aisenstein, Ángela. (2023). Entre la nutrición y el gusto: Prescripciones alimentarias en la escuela primaria argentina. Anuario De Historia De La Educación, (11). Retrieved from https://www.saiehe.org.ar/anuario/revista/article/view/313

Issue

Section

Artículos