La Patagonia en los primeros textos escolares argentinos (1862-1877).
Keywords:
Patagonia Argentina; Geografía; Textos EscolaresAbstract
Paralelamente con la construcción institucional del Estado nacional argentino, entre la Constitución de 1853-1860 y la consolidación de la década de 1880, se estableció una red de Colegios Nacionales para la formación de élites dirigentes que gobernarían la Argentina hasta la década de 1910. Sus planes y programas de estudio y sus libros de texto buscaron canonizar una imagen unificada de la nación y su territorio. En ese marco, la Geografía jugaba un importante rol político.
En los primeros textos nacionales de Geografía, la Patagonia es representada, por un lado, como un espacio indiscutiblemente sometido a la soberanía argentina; por otro lado, se proponía la visión de una tierra radicalmente desconocida y vacía. Ninguna de las dos imágenes era verdadera, pero las dos eran políticamente últiles. Esta conclusión surge del análisis del Curso completo de geografía (1866) de Alfrerdo Cosson y de dos obras de una década después: los Elementos de geografía (1877) del mismo autor y la Geografía de la República Argentina (1877) de Juan María Gutiérrez.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Historia de la Educación. Anuario

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.