La última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983) como régimen visual: visualidades en disputa al interior del Colegio Nacional de Buenos Aires en la Guerra de Malvinas.

Autores/as

  • Maya Corredor

Palabras clave:

Visualidad, contravisualidad, patriotismo, acción psicológica, escuela.

Resumen

Este trabajo propone interpretar la última dictadura cívicomilitar argentina (1976-1983) como un complejo de
visualidad que en la Guerra de Malvinas (1982) intensificó
determinadas operaciones de su régimen de visualidad, como la
exaltación del patriotismo para la formación de consensos a favor
del régimen militar en deterioro. Esta operación se valió de
estrategias como la acción psicológica, el direccionamiento de la
atención y el reparto de lo común.
Se plantea la hipótesis de que estas estrategias de visualidad
permearon y coestructuraron el régimen visual de las instituciones
educativas del país, a la vez que entablaron relaciones de poder con tácticas de contravisualidad activadas por las y los estudiantes. Para
desarrollar este punto se revisaron documentos institucionales y
estudiantiles del Colegio Nacional de Buenos Aires, como el caso
de la revista Aristócratas del saber (1978-1986), a partir de la cual
se pudieron destacar algunas relaciones de confrontación entre las
visualidades estudiantiles y las hegemónicas a propósito de la
Guerra de Malvinas. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-06-06

Número

Sección

Dossier Cuestión Malvinas