Entre las aulas y la aristocracia del talento femenino de la Argentina: María Alejandra Urrutia Artieda (Azul, años treinta).
Palabras clave:
Educadoras, trayectorias públicas, cultura, sociabilidad.Resumen
En este artículo abordaremos los inicios de la trayectoria
pública de una educadora perteneciente al interior de la
Provincia de Buenos Aires. Nos referimos a la docente en
Letras María Alejandra Urrutia Artieda (María Aléx) quien además
se consolidó como poetisa y referente intelectual de la localidad de
Azul a partir de los años treinta del siglo pasado. Lo haremos a
partir del análisis del vínculo centro-periferia posicionándonos
sobre el contexto de su formación universitaria en la Universidad
Nacional de La Plata, en los años veinte y el de su inserción en Azul
a partir de 1930. Estudiaremos su trayectoria como agente central en la creación de Azul como refugio cultural del centro de la
Provincia de Buenos Aires haciendo especial referencia en la
sociabilidad.
Asimismo, nos detendremos específicamente en la
problematización del rol que le asignó la prensa azuleña como
intelectual de proyección nacional, luego de realizar sus estudios
universitarios y volver a instalarse en su ciudad natal. Daremos
especial importancia a su formación docente, su posición social y
su relación con otros actores centrales de la escena cultural azuleña
y la prensa. Focalizaremos sobre una agencia que excedió con
creces el espacio de las aulas.