La configuración del nivel secundario en Tierra del Fuego A.e.I.A.S. (1946-1999)
DOI:
https://doi.org/10.51438/2313-9277.2024.25.2.e034Palabras clave:
Nivel Medio, Configuración, Pasaje, Territorialidad, ProvincializaciónResumen
El objetivo de este artículo es describir el pasaje de un sistema de colegios de enseñanza media en el Territorio Nacional de Tierra del Fuego al nivel secundario provincial (1946-1999). Para ello, se consideran los hallazgos del proyecto de investigación denominado “La configuración del nivel secundario en la provincia de Tierra del Fuego A.e.I.A.S. (1991-2006)” en el que se indagan acontecimientos significativos de ese período fundacional de la provincia, y procesos anteriores del escenario territoriano.
Desde las perspectivas de la historia de los acontecimientos y de la historia oral se elaboró un diseño con enfoque cualitativo de corte descriptivo, en el que se utilizaron entrevistas a informantes clave y análisis documental para la construcción de datos. A modo de conclusión, se sostiene que el pasaje del sistema de colegios nacionales del Territorio al nivel secundario provincial se desencadena a partir de acontecimientos relevantes que inciden en dicha configuración. La expansión del nivel secundario en América Latina y en Argentina, la inédita explosión demográfica experimentada en Tierra del Fuego A.e.I.A.S. (como consecuencia de la Ley N.° 19640/72 que establece un régimen de promoción económica y fiscal y de exención aduanera), la provincialización del último territorio nacional de la Argentina (1990), la sanción de la Constitución Provincial (1991), la transferencia de los colegios secundarios a las
jurisdicciones (1991) y la implementación de la Ley Federal de Educación (LFE) en 1993 confluyeron diferencialmente estructurando el nivel secundario del sistema subnacional.
Descargas
Citas
Abendaño López, S. (2022). Configuración del sistema de formación docente de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. [Tesis de doctorado, UNTREF]. Repositorio Biblioteca UNTREF.
Acosta, F. (2019). El planeamiento de la educación en la actualidad. Programa Regional de Formación en Planeamiento y Gestión de Políticas Educativas. IIPE-UNESCO.
Belverdresi, R. (2021). ¿Qué define a un acontecimiento histórico? La comprensión del pasado y la vida de las comunidades sociales. Cuadernos de Historia, 55, 21-36.
Bridges, L. (1952). El último confín de la tierra. Emecé Editores.
Burke, P. (1993). Historia de los acontecimientos y renacimiento de la narración. En Peter BurKe (ed.). Formas de hacer historia (pp. 287-306), Madrid, Alianza Editorial.
Castro, E. (2018). Diccionario Foucault. Temas, conceptos y autores. Siglo veintiuno.
De Antueno Berisso, A. (2015). Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Proceso de Provincialización. Antecedentes, consecuencias, realidades y desafíos. Malena Fernández Ediciones.
Díaz, E. (1995). La filosofía de Michel Foucault. Biblos. 1.a ed.
Feldfeber, M., y Gluz, N. (2011). Las políticas educativas en Argentina: herencias de los’ 90, contradicciones y tendencias de” nuevo signo”. Educação & Sociedade, 32, 339-356.
Fernández Lamarra, N. (2023). Las políticas educativas y la planificación de la educación, En N. Fernández Lamarra (dir.), L. Arrigazzi y M. Alvarez (coords.). Cincuenta años de educación en Argentina. EDUNTREF.pp. 31-59.
Foucault, M. (1992). Microfísica del poder. Editorial de la Piqueta.
Maidana, F. (2022). Intervenciones estatales en educación y expansión institucional en Tierra del Fuego antes y después de la provincialización (1970-2000) Épocas. Revista de Historia, 23, 52-77
Mastroscello, M.A. (2008). Evolución histórica (1880-2001) En M.A. Matroscello. La economía del fin del Mundo. Configuración, evolución y perspectivas económicas de Tierra del Fuego (pp.124-133). De los Cuatro Vientos editorial.
Maxwell, JA (2019). Diseño de investigación cualitativa (Vol. 241006). Editorial Gedisa.
Mendez, M. J., Paez, L. (2020). La sistematización de la escolarización en Tierra del Fuego, A.e.I.A.S., Argentina (1884-2020): un derrotero de actores y procesos. Revista Amazônida, 5(1)319-350. https://periodicos.ufam.edu.br/index.php/amazonida/article/view/7877/55.
Muiños de Britos, S. (2018). Redes, puentes y vínculos entre la universidad y la escuela secundaria, UNSAM.
Ringer, F. (1992). La segmentación en los sistemas educativos modernos. En D. Mueller, F., Ringer y B. Simon (Comps.). El desarrollo del sistema educativo moderno. Cambio estructural y reproducción social 1870-1920 (pp.161-194). Ministerio de Trabajo y Seguridad.
Rivas, A. (2003). Las provincias educativas. Estudio comparado sobre el Estado, el poder y la educación en las 24 jurisdicciones argentinas. CIPPEC.
Saltalamacchia, H. (1992). Historia de vida y movimientos sociales. Editorial Cijup.
Southwell, M. (2018). Formato, pedagogías y planeamiento para la secundaria en Argentina: Notas sobresalientes del siglo xx. História da Educaçao, 22(55), 18-37. Doi: http://dx.doi.org/10.1590/2236-3459/82034
Suasnábar, C. (2017). Los ciclos de reforma educativa en América Latina:1960, 1990 y 2000. Revista Española de Educación Comparada, (30),112-135.
Steinberg, C., Tiramonti, G. y Ziegler, S. (2019). Políticas provinciales para transformar la escuela secundaria en la Argentina. Avances de una agenda para los adolescentes en el Siglo XXI. UNICEF-FLACSO.
Terigi, F. (2008). Los cambios en el formato de la escuela secundaria argentina: por qué son necesarios, por qué son tan difíciles. Propuesta educativa, (29), 63-71.
Viñao, A.(2002). Sistemas educativos, culturas escolares y reformas. Morata.
Documentos legales y otras fuentes
Legislación y normativa
Ley N.° 19.640 de 1972. Ley de promoción económica. Sancionada el 16 de mayo de 1972.
Ley N.° 23.775 de 1990. Ley de provincialización del territorio nacional de Tierra del Fuego A.e.I.A.S. Sancionada el 26 de abril de 1990. Publicada en el Boletín Nacional el 15 de mayo de 1990.
Ley N.°24.049 de 1991. Ley de transferencia de los colegios nacionales a las provincias. Sancionada el 6 de diciembre de 1991. Publicada en el Boletín Oficial el 7 de enero de 1992.
Ley N.° 24.129 de 1992. Ley sobre requisitos para ser confirmados como titulares por el Poder Ejecutivo Nacional. Sancionada el 26 de agosto de 1992. Promulgada el 21 de septiembre de 1992.
Ley N.° 24.195 de 1993. Ley Federal de Educación. Sancionada el 14 de abril de 1993. Publicada en el Boletín Nacional el 5 de mayo de 1993.
Ley N.° 159 de 1994. Ley de Educación de la provincia de Tierra del Fuego A.e.I.A.S. Sancionada el 29 de julio de 1994. Promulgada el 11 de agosto de 1994. D.P. N.° 1958.
Publicación: B.O.P. 17/08/94.
Ley N.° 51 de 1992. Comisión de Transferencia de los servicios educativos de la Nación a la Provincia. Sancionada el 26 de noviembre de 1992. Publicación: B.O.P. 23/12/92.
Decreto Provincial N.° 2273 de 1992. Rectificación del Convenio suscripto por la Provincia y el Ministerio de Educación y Cultura de la Nación.
Resolución Ministerio de Educación y Cultura N.° 1509/97. Aplicación gradual de la Ley N.° 24.195.
Resolución Ministerio de Educación y Cultura N.° 099/99. Aprobación de Estructura Curricular para el Tercer Ciclo de la EGB3 y Documento sobre Normativa de Transición para la implementación de la EGB3.
Actas creación de escuelas.
Resolución M.EYJ. N.° 1489/62
Resolución Consejo Nacional de Educación N.° 566/82
Resolución M.EYJ. N.°1150/83
Resolución M.EYJ. N.° 2270/86
Decreto Gobernación del Territorio N.° 4889/88
Resolución M.EYJ. N.° 589/90
Disposición N.° 573/91 SNEP
Resolución M.EYC. N.° 247/92
Decreto Provincial N.° 594/94
Resolución M.EYC. N.° 346/94
Resolución M.EYC. N.° 538/94
Decreto Provincial N.° 1019/95
Decreto Provincial N.° 596/96
Resolución M. E.YC. N.°613/98
Censos Nacionales y Anuarios estadísticos
INDEC. Censo Nacional de Población, Familias y Viviendas - 1970. Presidencia de la
Nación. Secretaría del Consejo Nacional de Desarrollo.
INDEC. Censo Nacional de Población y Vivienda - 1980.
INDEC. Censo Nacional de Población y Vivienda - 1990.
Dirección de Planeamiento de la Secretaría de Economía del Territorio Nacional de T.d.F.
A.e.I.A.S. Población y Vivienda - 1990 Anuario Estadístico 1988-1991.
Fuentes
Estabillo, J. A. (1° de marzo de 1993). Mensaje Apertura sesiones de la Legislatura. [Discurso
inaugural]. Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego, A.e.I.A.S.
Entrevistas
Alvarez, F. (2024, 5 de marzo). Entrevista personal, María José Mendez, Luis Paez y Pamela Erck.
Marte, S. (2023, 26 de abril). Entrevista personal, Laura Irina Ciunne y Vanesa Cocumeri
Cagliero.
Pacheco, M. (2023, 11 de diciembre). Entrevista personal, Sandra Abendaño López y Laura Irina Ciunne.
Rivero, G. (2023, 15 de diciembre). Entrevista personal, Sandra Abendaño López y Luis Paez.
Rodriguez, C. (2023, 19 de diciembre). Entrevista virtual vía Meet, Luis Paez.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Anuario de Historia de la Educación
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.