María Luisa Navarro (1885-1948): de la II República Española al exilio en Buenos Aires. Entre la educación, la psicología y la justicia social.
Palabras clave:
II republica española, maestra republicana, educación, exilio, psicología socialResumen
Se presenta a Mª Luisa Navarro, maestra republicana y considerada una de las primeras psicólogas en el contexto español. Llevó a cabo importantes aportaciones en las instituciones educativas de la II República, se destaca su compromiso con las Misiones Pedagógicas y en los distintos centros de educación especial. Fue cofundadora de El Boletín Escolar (1917) y de la Revista de Pedagogía (1922). Ofreció apoyo para luchar por los derechos de las mujeres, especialmente por el sufragio femenino, con otras figuras destacadas como Clara Campoamor, participando de organismos y asociaciones feministas. Igual que otras intelectuales de la época, fue víctima del alzamiento militar que acabó con la II República en 1936. Junto a gran parte de su familia abandonó España para vivir distintos exilios en Londres, Glasgow, Tucumán y Buenos Aires. A pesar de esta dura situación de exilios, siguió realizando actividades docentes, editoras y trabajando en el fomento de la cultura de paz. Se rescata del pasado a Mª Luisa Navarro a partir de fuentes históricas y también mediante los testimonios ofrecidos por familiares directos, que muestran a esta maestra como una figura polifacética y comprometida con el proyecto socio-educativo republicano, los derechos de las mujeres y la justicia social.
Descargas
Citas
-
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Historia de la Educación. Anuario

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.