Adriana Puiggrós. Ensayo de una biografía incompleta: el exilio mexicano y la génesis del pensamiento crítico sobre la educación en América Latina (1974-1984)
Palabras clave:
biografía, intelectual, exilio, pedagogía, géneroResumen
Este artículo se propone explorar la experiencia biográfica y el itinerario intelectual de la pedagoga argentina Adriana Puiggros, que contribuyó con sus textos a la renovación de las visiones sobre la educación nacional y latinoamericana. En la primera parte se indagan su historia familiar y su formación como maestra y graduada en Ciencias de la Educación, así como la participación en experiencias educativas, militantes y universitarias durante los años ´60 y en particular la actuación en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires entre 1973 y 1974. En la segunda parte se explora y analiza la experiencia del exilio en México entre 1974 y 1984, prestando atención a circunstancias biográficas dolorosas y a su inserción en el sistema de educación superior y en estudios de posgrado. La hipótesis del texto es que la producción de tesis de posgrado que se convirtieron luego en libros de amplia circulación, le permitieron elaborar los fenómenos de los primeros ´70 en los que había participado activamente y el cierre de un ciclo a la vez político y familiar; por otra parte constituyeron a Adriana Puiggrós como autora de referencia en el campo de la pedagogía en el ciclo posdictadtorial. En tanto la escritura académica constituyó una actividad crucial de mujeres exiliadas, adquieren relevancia los procesos de producción intelectual, así como las nuevas significaciones de los libros publicados a partir de su circulación y lectura en el espacio universitario argentino con la recuperación de la democracia en 1983.
Descargas
Citas
-
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Historia de la Educación. Anuario

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.