Empoderamiento de la mujer mexicana a través de la palabra escrita en la ciudad de México a finales del siglo XIX y principio del XX: El caso de la maestra Dolores Correa Zapata.

Autores/as

  • Lorena Mejía Mancilla

Palabras clave:

Empoderamiento, Palabra escrita, Mujeres profesionistas, Innovaciones educativas

Resumen

La presente investigación muestra la incorporación que las mujeres mexicanas, especialmente las profesionistas, experimentaron a través del acceso a palabra escrita e impresa en la ciudad de México hacia finales del siglo XIX y principios del siglo XX. A partir de un estudio de caso se muestran los factores históricos, sociales y culturales que fueron consolidando la presencia de las mujeres en el medio impreso, entre éstos se encuentra la profesionalización de las mujeres mexicanas, la aparición de la prensa pedagógica y las innovaciones pedagógicas propuestas por la educación moderna. El trabajo de escritura femenina constituyó una práctica social y cultural que redefinió las concepciones que sobre lo femenino se tenía; al mismo tiempo que posibilitó la construcción de espacios en donde el uso de la palabra escrita se asumió como un espacio de apropiación y legitimación de la mujer

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

-

Descargas

Publicado

2023-07-25

Cómo citar

Mejía Mancilla, L. (2023). Empoderamiento de la mujer mexicana a través de la palabra escrita en la ciudad de México a finales del siglo XIX y principio del XX: El caso de la maestra Dolores Correa Zapata. Anuario De Historia De La Educación, 17(2). Recuperado a partir de https://www.saiehe.org.ar/anuario/revista/article/view/561

Número

Sección

Dossier: Mujeres en la Historia de la Educación