Magisterio fuera de control: La maestra normal de Manuel Gálvez
Resumen
En este artículo se analiza la novela La maestra normal (1914) de Manuel Gálvez como una crítica a los resultados de la expansión de las escuelas normales en el interior, y como una advertencia a los lectores sobre los peligros de dicho modelo educativo en la moral de los alumnos. El desarrollo de los personajes protagónicos, dos maestros normales, refleja las ansiedades que el aumento en la población trabajadora femenina provocaba en algunos sectores de la intelectualidad del momento.
Mi análisis de la novela se centrará en dos ejes: la preocupación del narrador por identificar las consecuencias negativas de la educación normalista en una ciudad del interior, La Rioja; y la indagación de la construcción de la figura de la maestra como personaje literario, a la luz de los intensos cambios que el rol de la mujer estaba sufriendo en los primeros años del siglo XX.
Descargas
Citas
-
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Historia de la Educación. Anuario

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.