Un prisma original: educación, género, amor y ciudadanía en Herminia Brumana
Palabras clave:
Amor rom´ántico, Género, ciudadanía, EducaciónResumen
El artículo estudia aspectos de la obra de la maestra y escritora Herminia Brumana (1897 – 1954) a la luz del sistema de relaciones de género de su época. Se analizan sus elaboraciones sobre la femineidad, la educación, la ciudadanía y el amor. Esos tópicos llevan, a su vez, a analizar su particular posicionamiento en el sistema de autorizaciones (masculinas) para la escritura y la libertad de las mujeres en la época, tomando como faro sus propias marcas realizadas en su ejemplar de Un cuarto propio escrito por Virginia Woolf. Se trabaja con las “escrituras de la intimidad” –cartas inéditas, notas- y con sus ensayos, artículos y cuentos. Brumana discute las representaciones hegemónicas del amor romántico que definían a las mujeres a partir de una naturaleza fundada en la abnegación y el sacrificio. Desde la aceptación del maternalismo social vigente, enseña y escribe contra las “convenciones sociales” –el matrimonio burgués, la familia y el magisterio como trabajo burocrático-. Como prisma de las relaciones de género de la época, su obra refleja, refracta y descompone a la vez los efectos de naturalidad de la división entre lo público y lo privado y los derechos asociados a cada sexo, revelando por momentos una sensibilidad de vanguardia. Por ello, también es una forma de interrogar las articulaciones posibles entre el lugar subordinado (simbólico y material) asignado a las mujeres, maestras y escritoras, y las significaciones asociadas en la época a lo femenino como aquello necesariamente maternal, abnegado y amoroso.
Descargas
Citas
-
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Historia de la Educación. Anuario

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.