Un análisis histórico del abordaje sobre el abandono universitario en Argentina

Autores/as

  • Andrés Santos Sharpe

Palabras clave:

Abandono universitario, Deserción, Universidad, estudios superiores, discontinuidad

Resumen

El presente artículo presenta un estudio de cómo fue tratado históricamente el abandono universitario en Argentina, cuáles fueron las condiciones de emergencia de las investigaciones sobre el fenómeno, y qué discusiones tienen las distintas perspectivas analíticas con los abordajes que se desarrollan a nivel internacional.

En este sentido, el artículo inscribe la pregunta por el abandono en el marco de las diversas preocupaciones epocales y las políticas educativas en relación a la universidad desde principios de siglo XX hasta los primeros abordajes sistemáticos del fenómeno, para luego centrarse en los enfoques teóricas predominantes a nivel internacional que nutrieron las investigaciones sobre el tema a principios del siglo XXI.

De esta manera se presentan no sólo una clasificación de los tipos de enfoques teóricos, sino también el contexto de su surgimiento, los trabajos previos que los nutren y con las que dialogan, los puntos en común aún en sus diferencias y que aspectos que faltan por desarrollar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

.

Descargas

Publicado

2023-07-25 — Actualizado el 2016-12-01

Versiones

Cómo citar

Santos Sharpe, A. (2016). Un análisis histórico del abordaje sobre el abandono universitario en Argentina. Anuario De Historia De La Educación, 17(2). Recuperado a partir de https://www.saiehe.org.ar/anuario/revista/article/view/550 (Original work published 25 de julio de 2023)

Número

Sección

Artículos