Educación del cuerpo, higiene y gimnástica en la conformación de la educación física escolar en el Uruguay (1874-1923)

Autores/as

  • Paola Dogliotti

Palabras clave:

educación física, cuerpo, escuela, 1874-1923, Uruguay

Resumen

En el presente trabajo se realiza un rastreo por algunos hitos en la conformación de la educación física escolar en el Uruguay en sus primeros 50 años. Desde una perspectiva teórico-metodológica de análisis del discurso, se da cuenta de las principales tradiciones discursivas sobre la educación del cuerpo y específicamente, sobre la educación física. Se rastrean fuentes de figuras históricas relevantes en la formación del sistema educativo uruguayo y de modo especial, en la constitución de la educación física en nuestro país. También se analiza el primer manual de educación física escolar y el primer plan de acción de educación física destinado a la escuela. En este período lo que predominaba era una visión de la educación física escolar centrada fundamentalmente en aspectos biomédicos e higiénicos. La educación física se componía, por un lado, de la gimnasia sueca (con fuertes rasgos militares) y juegos libres; y por el otro, de ejercicios correctivos y respiratorios con fines ortopédicos y clases teóricas de higiene. La educación física excedía los espacios específicos del patio y los recreos e impregnaba desde la búsqueda de un cuerpo saludable a todos los espacios de la vida escolar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-05-11

Cómo citar

Dogliotti, P. (2023). Educación del cuerpo, higiene y gimnástica en la conformación de la educación física escolar en el Uruguay (1874-1923). Anuario De Historia De La Educación, 13(2). Recuperado a partir de https://www.saiehe.org.ar/anuario/revista/article/view/445

Número

Sección

Artículos