Nuevo milenio, agotamiento de la modernidad y fracaso de la escuela: gestión del Estado, rendimientos y eficiencia institucional del sistema educativo en la provincia de San Juan
Resumen
La presente tesis parte de un estudio empírico constituido por un relevamiento exhaustivo del sistema educativo de la provincia de San Juan. Tal relevamiento describe pormenorizadamente la infraestructura educativa y su localización geográfica, la burocracia ministerial, el sistema de designaciones, sus Recursos Humanos -tanto docentes como personal de apoyo-, la matrícula estudiantil y los rendimientos del sistema; comprendiendo el conjunto de sus niveles, desde el inicial al superior no universitario, tanto estatales como privadas subsidiadas por el Estado. 716 Instituciones educativas, 18.000 agentes y 200.000 estudiantes componen una compleja trama organizacional en la que se destacan sus problemas de Gestión, sus asimetrías y sus inequidades, el rol del Estado en la materia, y sus insuficiencias, lo que es analizado en el marco de la articulación Estado/Sociedad/Escuela; trama que remite inevitable y comparativamente a sus referencias históricas fundacionales, en un país que tempranamente pudo construir un vínculo positivo entre escuela y sociedad, articulado por un Estado que se asumió como agente educador, y cuyo decurso histórico, sin embargo, lo sumió en una crisis que recurrentemente invita a pensar en su carácter terminal, por lo que el rastreo histórico constituye otro de los aspectos centralmente abordados.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Historia de la Educación. Anuario

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.