La búsqueda de modelos educativos en el extranjero y los factores condicionantes de las distintas preferencias: el debato de Pizarro y Sarmiento en Argentina de 1881.
Palabras clave:
Modelos extranjeros; Pizarro; SarmientoResumen
Sobre la base de un caso concreto, este artículo explora las circunstancias de surgimiento del interés por modelos educativos extranjeros así como el condicionamiento de las preferencias por unos y otros: ¿qué circunstancias locales incitan el interés por modelos extranjeros?, ¿qué influye en las preferencias por un modelo y otro?, ¿qué rol juegan la interpretación de la situación local, el horizonte de referencia y la imagen de determinados contextos extranjeros por parte de los actores vinculados con la reflexión y reforma educativa? En este trabajo se atiende a estas preguntas, tomando como ejemplo la controversia que los argentinos Pizzarro y Sarmiento tuvieron en 1881 sobre la creación de una escuela de artes y oficios. En el análisis se contraponen sus posturas en cuanto a lo que se consideraban como problemas del país, objetivos a alcanzar y países a ser tomados como referencia para pensar el propio desarrollo. Lo que se propone aquí es que las divergentes versiones respecto a los problemas, a las necesidades y a los países ejemplares actúan como factores decisivos para las preferencias por diferentes modelos educativos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Historia de la Educación. Anuario

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.