La cruzada restauradora en la educación. Uniformizar, descentralizar y moralizar.
Resumen
Durante la última dictadura argentina del siglo XX los militares procesistassostuvieron que la agresión subversiva para obtener sus objetivos de victoriausaba y trataba de usar “…todos los medios imaginables: la prensa, las cancionesde protesta, las historietas, el cine, el folklore, la literatura, la cátedra universitaria,la religión…”3. Entendieron que el enemigo apátrida habitaba el hogarcomún de los ciudadanos argentinos, afectando especialmente el lugar de lasideas. Y que, por ende, les correspondía, “…en el contexto de luchaglobal…erradicar sus causas y eliminar sus efectos, saneando todos aquelloscampos del cuerpo social que fueron afectados por la acción disolvente de lasubversión”4. La lucha se transformó en la lucha por el poder de la culturaargentina. Acorde a esta finalidad junto a sus ideólogos civiles transformaron elsistema educativo en uno de los principales escenarios de la cruzada por larecuperación de “…los valores morales y espirituales de la nacionalidad”5.En esta comunicación se intentará develar como se articularon los lineamientosde política educativa en los niveles nacional y jurisdiccional durantelos autodenominados períodos de reordenamiento básico y de creación, para darcumplimiento a la pretensión arrogante de rehacer sujetos colectivos de arribahacia abajo en pos de la tarea que la política de orden y disciplinamiento socialimplícitamente preconizó para someter a la totalidad del cuerpo social. Se efectúasu estudio en la tensión del proceso de ordenamiento/disciplinamiento y elde descentralización-desregulación del sistema educativo, observando en particularlo acontecido en la jurisdicción educativa de Entre Ríos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Historia de la Educación. Anuario

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.